De acuerdo a cifras de la última votación para el plebiscito constitucional del año 2023, el número de extranjeros habilitados para sufragar alcanza a los 22.345 votantes. De estos 10 mil son bolivianos, mientras que le sigue los peruanos que son cerca de 9 mil; los colombianos son la tercera fuerza con 1.307 personas habilitadas para votar.
Las elecciones para elegir gobernadores(as) regionales, consejeros(as) regionales, alcaldes(as) y concejales se realizarán el próximo 26 y 27 de octubre, donde a pesar de ciertas dudas que existen por las ultimas definiciones que está tomando el Congreso y el Gobierno sobre ciertas disposiciones, ya hay claridad de otras definiciones electorales.
En Tarapacá se elegirá el cargo de gobernador(a), además de 14 consejeros regionales, once en la Provincia de Iquique y otros tres por el Tamarugal. Se eligen los alcaldes(as) de las siete comunas que conforman la región, en todas excepto Iquique se elegirán el número de seis concejales, en la capital regional este número llega a diez.
Ya se conocen algunas definiciones de partidos, bloque y conglomerados políticos, sin embargo, nada está dicho totalmente dado que las tratativas y negociaciones para ajustar cupos y posicionar nombres o alianzas, pueden darse hasta el último minuto de ese 27 de julio, plazo final para la inscripción de todos los candidatos y candidatas.
Sin embargo, existen quienes van de independientes, para aquello se deben reunir patrocinios correspondientes, que en la región de Tarapacá son: Para gobernador(a) 1.007 firmas; para consejeros(as) requerirán 912 quienes sean candidatos(as) en la provincia de Iquique y 95 quienes vayan representando de manera independiente a la provincia del Tamarugal.
En tanto quienes quieran ir como candidatos(as) independientes a alcaldes(as) y concejales en las distintas comunas de Tarapacá, deberán reunir el siguiente número de patrocinios: Iquique 646; Alto Hospicio 280; Pozo Almonte 47; Pica 23; Huara 13; Camiña 7 y Colchane 5.
A nivel nacional se eligen 345 Alcaldes, más de 2 mil Concejales, cuyo período de mandato abarca desde el 6 de diciembre de 2024 al 6 de diciembre de 2028, con posibilidad de ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos. Asimismo, se elegirán 16 gobernadores y más de 300 consejeros regionales.
En caso de ser necesario, tanto en la elección de alcaldes, como de gobernadores, está la posibilidad de que se establezca una segunda vuelta la que debería realizarse el 24 de noviembre del 2024.